Rendimientos de montaje de tuberías

Nos consultan frecuentemente acerca de los rendimientos al montar tuberías.

No tenemos una respuesta sencilla. El rendimiento depende de múltiples factores. Principalmente depende -como es lógico- de los recursos empleados.

Como podemos componer equipos de mayor o menor tamaño y podemos emplear uno o varios equipos de trabajo, podemos adaptar los rendimientos a las necesidades.

Podemos hacer una obra a razón de 50m/día o a razón de 200m/día.

Los equipos se dimensionan en función de las necesidades que se nos transmiten, con unos máximos y unos mínimos.

El menor aporte de recursos sería un solo equipo formado por dos personas. Este equipo sería adecuado para aquellas obras que, por condicionantes ajenos a nosotros, generar poca tarea (por ejemplo, una tubería en zona urbana con excavaciones complicadas).

También debe tenerse en cuenta que, al montar una tubería intervienen diversos gremios a lo largo de sus fases de desarrollo:

  • Preparativos de obra (diseño, expropiaciones, compra tubería…)
  • Preparar accesos (pistas, zonas de trabajo…)
  • Excavar la zanja, preparar la cama de grava…
  • Ensamblar la tubería en zanja.
  • En tuberías con junta soldada: Realizar la soldadura, que el laboratorio la revise y aplicar los revestimientos de las uniones por el interior y por el exterior.
  • Tapar la tubería.

Todas estos gremios y fases influyen en los rendimientos y muchas veces, son fases/gremios ajenos a nosotros los que marcan los ritmos de trabajo.

En todo caso, intentaremos dar unos datos medios.

  • Obras ordinarias (tuberías por el campo, con pendientes suaves -inferior a 5%-):
    • Tuberías DN1000 o inferior: 100 metros/día.
    • Tuberías DN1100 o superior: 60 metros/día.
  • Obras especiales (zonas urbanas, pendientes importantes): Consultar.

Para obtener los rendimientos indicados se utilizan equipos de tamaño variable, dependiente del tipo de tubo (de su longitud por tubo, de si tiene junta soldada).

 

Deja un comentario